Pregunta:
Que disferencia hay entre un virus y un troyano?
el-kapo
2007-12-21 05:31:21 UTC
Que disferencia hay entre un virus y un troyano?
Dieciséis respuestas:
2007-12-21 05:36:31 UTC
A la hora de hablar de virus de ordenador la mayoría de la gente se refiere equivocadamente a los gusanos y a los caballos de Troya como si fueran virus.

Aunque los términos troyano, gusano y virus se utilizan a menudo alternativamente, no son iguales. Los virus, los gusanos y los caballos de Troya son todos programas malévolos que pueden causar daño a tu ordenador, pero hay diferencias entre los tres, y saber esas diferencias puede ayudarte a proteger mejor tu ordenador contra sus efectos, a menudo, muy perjudiciales:

Un virus informático es un programa o software que se autoejecuta y se propaga insertando copias de sí mismo en otro programa o documento.

Un virus informático se adjunta a un programa o archivo de forma que pueda propagarse, infectando los ordenadores a medida que viaja de un ordenador a otro.

Como los virus humanos, los virus de ordenador pueden propagarse en gran medida: algunos virus solo causan efectos ligeramente molestos mientras que otros pueden dañar tu hardware, software o archivos.

Casi todos los virus se unen a un fichero ejecutable, lo que significa que el virus puede estar en tu ordenador pero no puede infectarlo a menos que ejecutes o abras el programa infectado. Es importante observar que un virus no puede continuar su propagación sin la acción humana, (por ejemplo ejecutando un programa infectado).

La gente contribuye a la propagación de los virus, muchas veces sin saberlo, al compartir archivos infectados o al enviar e-mails con virus como archivo adjunto en el email.

La inserción del virus en un programa se llama infección, y el código infectado del archivo (o ejecutable que no es parte de un archivo) se llama hospedador (host).

Los virus son uno de los varios tipos de Malware o software malévolo.

Algunos virus tienen una carga retrasada, que a veces se llama bomba. Por ejemplo, un virus puede exhibir un mensaje en un día o esperar un tiempo específico hasta que ha infectado cierto número de hospedadores. Sin embargo, el efecto más negativo de los virus es su autoreproducción incontrolada, que sobrecarga todos los recursos del ordenador.

Debido a Internet, hoy en día son más comunes los gusanos que los virus. Los programas antivirus, diseñados originalmente para proteger los ordenadores contra virus, se han ampliado para cubrir gusanos y otras amenazas tales como el spyware.

Un troyano informático, caballo de Troya o Trojan Horse está tan lleno de artimañas como lo estaba el mitológico caballo de Troya del que se ha tomado el nombre.

A primera vista el troyano parece ser un programa útil, pero en realidad hará daño una vez instalado o ejecutado en tu ordenador. Los que reciben un troyano normalmente son engañados a abrirlos porque creen que han recibido un programa legítimo o archivos de procedencia segura.

Cuando se activa un troyano en tu ordenador, los resultados pueden variar. Algunos troyanos se diseñan para ser más molestos que malévolos (como cambiar tu escritorio agregando iconos de escritorio activos tontos), mientras que otros pueden causar daño serio, suprimiendo archivos y destruyendo información de tu sistema.

También se conoce a los troyanos por crear puertas traseras o backdoors en tu ordenador permitiendo el acceso de usuarios malévolo a tu sistema, accediendo a tu información confidencial o personal.

A diferencia de los virus y gusanos, los troyanos ni se auto replican ni se reproducen infectando otros archivos.
Gabaktech
2014-03-02 17:46:12 UTC
¿Que es un virus y como funciona? Super Curso de 40 minutos



https://www.youtube.com/watch?v=L-m52612M8E
2007-12-22 01:10:11 UTC
que el virus es uno solo, y el troyano es un conjunto de virus
Reed
2007-12-21 17:45:43 UTC
en http://www.antivir.piczo.com puedes encontrar la respuesta
2007-12-21 13:37:47 UTC
En realidad los troyanos son un tipo de virus, solo que se hacen pasar por programas o contenido util para luego infectarte
Pelayo H
2007-12-21 13:35:13 UTC
Un virus te infecta y se envia a si mismo para infectar a otros, es "autonomo".

Un troyano te infecta, te deja la puerta abierta y permite al creador (o a quien te lo envio) manipular tu computadora tranquilamente.
itzo
2007-12-21 14:52:08 UTC
La diferencia es que el objetivo de los virus, la mayoría de las veces es destructivo . Cuando un virus comienza su infección, entra en acción el código, que dependiendo de su programación, será más o menos destructivo, provocando problemas al sistema informático del usuario.



En cambio un caballo de Troya (o troyano) es un programa aparentemente útil, novedoso, o atractivo que contiene funciones ocultas que permiten, por ejemplo, obtener privilegios de usuario (siempre que el programa se ejecute), suponiendo un enorme problema de seguridad. Generalmente un caballo de Troya no tiene efecto sin la colaboración involuntaria del usuario a quien va dirigido. Los caballos de Troya son normalmente instalados por los propios usuarios inadvertidamente o bien por intrusos que han obtenido acceso sin permiso al sistema a través de otros medios. Aunque conceptualmente algunos autores consideren que no son virus como tales, estos pueden realizar acciones destructivas como algunos virus. Al constar de dos programas, un servidor y un cliente. El servidor es por ejemplo nuestro equipo (para hacernos una idea) y el cliente es quien intenta "entrar" en nuestra computadora, una vez que lo ha logrado, de acuerdo a las características de dicho troyano, bien puede borrar archivos de nuestro disco duro, formatearlo, abrir la unidad de cd-rom, realizar capturas de nuestro escritorio, de lo que tecleamos, incluso existen troyanos que "copian" el archivo .PWL que es donde el sistema Windows guarda las contraseñas y lo envían a una dirección de correo electrónico. Estos "Caballos de Troya" suelen estar contenidos en programas ejecutables y a través del chat, por ejemplo mIRC nos pueden enviar este tipo de "programas", o a través del ICQ. Normalmente suelen quedarse residentes en memoria e introducen código en el registro de Windows para que cada vez que encendamos nuestro equipo puedan quedar activados. Los troyanos a diferencia de los virus rara vez suelen dañar el equipo infectado .





Salu2 !
2007-12-21 13:42:54 UTC
No son lo mismo, un virus hace que dejen de funcionar programas o partes del sistema operartivo, un troyano no estropea nda pero se meteen el PC y envía por internet datos tuyos, con el peligro que puede llegar a tener.
alberto diner
2007-12-21 13:40:18 UTC
Hola!!!



Se denomina troyano o caballo de troya a un programa malware capaz de alojarse en computadoras y permitir el acceso a usuarios externos, a través de una red local o de Internet, con el fin de recompilar información o controlar remotamente a la máquina de algun usuario, pero sin afectar el funcionamiento de ésta.



Un troyano no es de por sí, un virus, aún cuando teóricamente pueda ser distribuido y funcionar como tal. La diferencia fundamental entre un troyano y un virus consiste en su finalidad. Para que un programa sea un troyano solo tiene que acceder y controlar la máquina anfitriona sin ser advertido, normalmente bajo una apariencia inocua. Al contrario que un virus, que es un huésped destructivo, el troyano evita provocar daños porque no es su objetivo.



Suele ser un programa pequeño alojado dentro de una aplicación, una imagen, un archivo de música u otro elemento de apariencia inocente, que se instala en el sistema al ejecutar el archivo que lo contiene. Una vez instalado parece realizar una función útil pero internamente realiza otras tareas de las que el usuario no es consciente, de igual forma que el Caballo de Troya que los griegos regalaron a los troyanos.



Habitualmente se utiliza para espiar, usando la técnica para instalar un software de acceso remoto que permite monitorizar lo que el usuario legítimo de la computadora hace y, por ejemplo, capturar las pulsaciones del teclado con el fin de obtener contraseñas u otra información sensible.



La mejor defensa contra los troyanos es no ejecutar nada de lo cual se desconozca el origen y mantener software antivirus actualizado. Es recomendable también instalar algún software anti troyano, de los cuales existen versiones gratis aunque muchas de ellas constituyen a su vez un troyano. Otra solución bastante eficaz contra los troyanos es tener instalado un firewall.



Otra manera de detectarlos es inspeccionando frecuentemente la lista de procesos activos en memoria en busca de elementos extraños, vigilar accesos a disco innecesarios, etc.

Cliente y servidor



Los troyanos están compuestos por un cliente y un servidor (recibe las funciones del cliente y las realiza, estando situado en la computadora infectada).

Troyanos de conección directa e inversa



Los troyanos de conección directa son aquellos que el cliente se conecta al servidor. A su diferencia los troyanos de conección inversa son los que es el servidor quién se conecta al cliente; las ventajas de éste son que traspasan la mayoría de los firewal y pueden ser usados en redes situadas detrás de un router sin problemas. El motivo de porque éste obtiene esas ventajas es que la mayoría de los firewall no analizan los paquetes que salen de la computadora infectada, ya que si analizan los que entran y se dice que traspasa redes porque no es necesario que se redirijan los puertos hacia una computadora que se encuentre en la red.



Virus:xisten muchas definiciones sobre la palabra Virus informatico, la mas aceptada es la de Fred B. Cohen, quien en 1984 escribio su propia tesis sobre virus, definiendolo como: "un programa de ordenador que puede infectar otros programas modificándolos para incluir una replica de sí mismo".



Los virus informaticos tienen la funcion de propagarse, duplicandose, pero algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o generando tráfico inutil para poder bloquear las redes informáticas.

Funcionamiento del Virus:

El funcionamiento de un virus informático trabaja de la siguiente forma: ejecuta un programa infectado, el código del virus queda almacenado en la memoria RAM del ordenador, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del S.O., infectando los posteriores archivos ejecutables que sean abiertos o ejecutados, añadiendo su propio código al del programa que esta infectado y grabándolo en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Comportamiento del Virus



En función de su comportamiento, todos los virus informaticos pueden a su vez clasificarse en subgrupos:



* Virus uniformes, que producen una replicación idéntica a sí mismos.

* Virus encriptados, que cifran parte de su código para que sea más complicado su análisis, a su vez pueden emplear:

o Encriptación fija, empleando la misma clave.

o Encriptación variable, haciendo que cada copia de sí mismo esté encriptada con una clave distinta. De esta forma reducen el tamaño del código fijo empleable para su detección.



Historia del Virus



El primer virus que atacó a una máquina IBM Series 360, fue llamado Creeper, creado en 1972 por los programadores: Robert Thomas Morris, Douglas McIlroy y Victor Vysottsky. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: "I'm a creeper... catch me if you can!" (soy una enredadera, atrapame si puedes). Para poder eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper.



Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, aunque ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers, estos tres programadores que hicieron el virus creeper desarrollaron un juego llamado Code Wars, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.



Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde atacando los sectores de arranque de diskettes hasta siendo adjuntado en un correo electrónico y escondido en una imagenes de cualquier formato, normalmente usado en JPG.

Daños

Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.



Los daños severos son hechos cuando un virus realiza cambios mínimos, graduales y progresivos



Otra de las características es la posibilidad que tienen de ir replicándose. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación. Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información. Por estos temas siempre se recomienda tener un Programa de Antivirus actualizado para evitar la infeccion de uno de ellos.



Tipos de Virus



Los virus son clasificados segun su compartamiento en las computadoras:



* En cuando a los programa: Infectan archivos ejecutables como los .exe/ .com / .ovl / .bin / .drv / .sys

* Boot: Infectan los sectores Master Boot, Boot Record, FAT y la Tabla de Partición.

* Múltiples: Infectan los programas y tambien sectores de "booteo".

* Bios: Atacan al Bios para desde allí reescribir los discos duros.

* Hoax: Se distribuyen por correo electronico y la verdad que es muy indefensos y sirven para asustar nomas.



Los siguientes virus se propagan por cadena de correos electronicos y se aconseja no abrirlos asi no tienen lugar a propagarse para luego replicarse:



* Microsoft Virus Hoax

* Millenium Time Bomb

* Hacky Birthday Virus Hoax

* BUDDYLST.ZIP

* Get More Money Hoax

* FatCat Virus Hoax

* Death69

* Deeyenda

* E-Flu

* Budweiser Hoax

* Free Money

* Join the Crew

* Ghost

* Very Cool

* World Domination Hoax

* Hairy Palms Virus Hoax

* Irina

* BUDSAVER.EXE

* Londhouse Virus Hoax

* ASP virus hoax

* AOL4Free Virus Hoax.

* Penpal Greetings

* Red Alert

* Returned or Unable to Deliver

* Teletubbies

* Time Bomb

* Good Times

* Win a Holiday

* Baby New Year Virus Hoax.

* Yellow Teletubbies

* Penpal Greetings, see Good Times hoax email virus

* AltaVista virus scare

* AOL riot hoax email

* 3b Trojan (alias PKZIP Virus).

* Good Times hoax email virus

* 'My clock says 2097/2098' virus misunderstanding

* Win a Holiday hoax email virus

* Budweiser frogs screen-saver scare

* Back Orifice Trojan horse

* Irina hoax virus

* Java virus scare

* Join the Crew hoax email virus

* Bill Gates hoax

* MPEG virus hoax

* 'Millennium' virus misunderstanding

* New virus debug device hoax email virus with attached Trojan horse

* Open: Very Cool, see A.I.D.S. hoax email virus

* A.I.D.S. hoax email virus

* PKZ300 Trojan virus scare

* Returned or Unable to Deliver hoax email virus

* Bloat, see MPEG virus hoax

* Windows ’98 MS Warning.



Saludos!!!
la dama blanca
2007-12-21 14:32:46 UTC
un troyano es un progrma diseñado para poder hacerse con el control de tu ordenador y sacar todos los datos que tengas en el, como nº de tarjeta, de cuenta etc. y un virus es un programa generalmente hecho para provocar daños en el ordenador.
daviaric
2007-12-21 14:10:14 UTC
hola amigo esta es la respuesta:

¿Qué es un virus?

Un virus es código informático que se adjunta a sí mismo a un programa o archivo para propagarse de un equipo a otro. Infecta a medida que se transmite. Los virus pueden dañar el software, el hardware y los archivos.



Virus Código escrito con la intención expresa de replicarse. Un virus se adjunta a sí mismo a un programa host y, a continuación, intenta propagarse de un equipo a otro. Puede dañar el hardware, el software o la información.



Al igual que los virus humanos tienen una gravedad variable, desde el virus Ébola hasta la gripe de 24 horas, los virus informáticos van desde molestias moderadas hasta llegar a ser destructivos. La buena noticia es que un verdadero virus no se difunde sin la intervención humana. Alguien debe compartir un archivo o enviar un mensaje de correo electrónico para propagarlo.





¿Qué es un troyano?

Del mismo modo que el caballo de Troya mitológico parecía ser un regalo pero contenía soldados griegos que dominaron la ciudad de Troya, los troyanos de hoy en día son programas informáticos que parecen ser software útil pero que ponen en peligro la seguridad y provocan muchos daños. Un troyano reciente apareció como un mensaje de correo electrónico que incluye archivos adjuntos que aparentaban ser actualizaciones de seguridad de Microsoft, pero que resultaron ser virus que intentaban deshabilitar el software antivirus y de servidor de seguridad.



Troyano Programa informático que parece ser útil pero que realmente provoca daños.



Los troyanos se difunden cuando a los usuarios se les engaña para abrir un programa porque creen que procede de un origen legítimo. Para proteger mejor a los usuarios, Microsoft suele enviar boletines de seguridad por correo electrónico, pero nunca contienen archivos adjuntos. También publicamos todas nuestras alertas de seguridad en nuestro sitio Web de seguridad antes de enviarlas por correo electrónico a nuestros clientes.



Los troyanos también se pueden incluir en software que se descarga gratuitamente. Nunca descargue software de un origen en el que no confíe. Descargue siempre las actualizaciones y revisiones de Microsoft de los sitios Microsoft Windows Update o Microsoft Office Update.

si tienes dudas solo escribeme adios.
2007-12-21 13:48:08 UTC
Un troyano tiene como fin apoderarse de tu computadora por el que te la infectó, y hacer con ella lo que kiera.

El virus sólo tiene como fin propagarse por todos los sistemas ke pueda reproducirse y permanecer oculto el mayor tiempo posible, luego suelen tener un payload ke es como el día de activación del virus, a estos también se les llama bombas lógicas, y suelen hacer algo destructivo con tu ordenador como borrarte el disco duro, pero la principal característica del virus es que se copia a sí mismo una y otra vez, se suelen copiar dentro de los ejecutables y acaban todos infectados. Esto también lo diferencia de los worms que lo que hacen es propagarse pero a través de sistemas, suelen instalarse 1 por sistema de cada tipo pero el virus se copia y se copia en cada sistema donde está instalado.
2007-12-21 13:42:12 UTC
no hay diferencia, existen muchos tipos de virus y hay un tipo de virus, que se lo conoce como virus caballo de Troya, es por eso el apodo troyano, por que en la película Troya, los soldados troyanos dentro de una enorme estatua de caballo para infiltrarse en el castillo de su enemigo sin que nadie los detecte, y una ves dentro salieron de la estatua y empezaron a destruir el castillo... el virus troyano hace la misma cosa intenta infiltrarse en la computadora disfrazado de otro programa, y una ves que este dentro destruye tu computadora...
2007-12-21 13:37:54 UTC
No se puede hablar de diferencias en este caso

Un troyano es una forma de virus. Se le llama troyano porque viene oculto en un archivo aparentemente inofensivo.
2007-12-21 13:34:38 UTC
Son lo mismo babotas

aceptenlo bola de ingenuos de abajo es lo mismo,si no Symantec Norton Antivirus los clasificaría de otro modo o realizaría una clasificación especial para ellos,como lo hace con los spywares..pero los ubica como tipo virus ingenuos..además que si no lo hace Symantec quien mas? si es el líder por excelencia en seguridad por internet.
2007-12-21 14:53:11 UTC
Hola!!!



Se denomina troyano o caballo de troya a un programa malware capaz de alojarse en computadoras y permitir el acceso a usuarios externos, a través de una red local o de Internet, con el fin de recompilar información o controlar remotamente a la máquina de algun usuario, pero sin afectar el funcionamiento de ésta.



Un troyano no es de por sí, un virus, aún cuando teóricamente pueda ser distribuido y funcionar como tal. La diferencia fundamental entre un troyano y un virus consiste en su finalidad. Para que un programa sea un troyano solo tiene que acceder y controlar la máquina anfitriona sin ser advertido, normalmente bajo una apariencia inocua. Al contrario que un virus, que es un huésped destructivo, el troyano evita provocar daños porque no es su objetivo.



Suele ser un programa pequeño alojado dentro de una aplicación, una imagen, un archivo de música u otro elemento de apariencia inocente, que se instala en el sistema al ejecutar el archivo que lo contiene. Una vez instalado parece realizar una función útil pero internamente realiza otras tareas de las que el usuario no es consciente, de igual forma que el Caballo de Troya que los griegos regalaron a los troyanos.



Habitualmente se utiliza para espiar, usando la técnica para instalar un software de acceso remoto que permite monitorizar lo que el usuario legítimo de la computadora hace y, por ejemplo, capturar las pulsaciones del teclado con el fin de obtener contraseñas u otra información sensible.



La mejor defensa contra los troyanos es no ejecutar nada de lo cual se desconozca el origen y mantener software antivirus actualizado. Es recomendable también instalar algún software anti troyano, de los cuales existen versiones gratis aunque muchas de ellas constituyen a su vez un troyano. Otra solución bastante eficaz contra los troyanos es tener instalado un firewall.



Otra manera de detectarlos es inspeccionando frecuentemente la lista de procesos activos en memoria en busca de elementos extraños, vigilar accesos a disco innecesarios, etc.

Cliente y servidor



Los troyanos están compuestos por un cliente y un servidor (recibe las funciones del cliente y las realiza, estando situado en la computadora infectada).

Troyanos de conección directa e inversa



Los troyanos de conección directa son aquellos que el cliente se conecta al servidor. A su diferencia los troyanos de conección inversa son los que es el servidor quién se conecta al cliente; las ventajas de éste son que traspasan la mayoría de los firewal y pueden ser usados en redes situadas detrás de un router sin problemas. El motivo de porque éste obtiene esas ventajas es que la mayoría de los firewall no analizan los paquetes que salen de la computadora infectada, ya que si analizan los que entran y se dice que traspasa redes porque no es necesario que se redirijan los puertos hacia una computadora que se encuentre en la red.



Virus:xisten muchas definiciones sobre la palabra Virus informatico, la mas aceptada es la de Fred B. Cohen, quien en 1984 escribio su propia tesis sobre virus, definiendolo como: "un programa de ordenador que puede infectar otros programas modificándolos para incluir una replica de sí mismo".



Los virus informaticos tienen la funcion de propagarse, duplicandose, pero algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o generando tráfico inutil para poder bloquear las redes informáticas.

Funcionamiento del Virus:

El funcionamiento de un virus informático trabaja de la siguiente forma: ejecuta un programa infectado, el código del virus queda almacenado en la memoria RAM del ordenador, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del S.O., infectando los posteriores archivos ejecutables que sean abiertos o ejecutados, añadiendo su propio código al del programa que esta infectado y grabándolo en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Comportamiento del Virus



En función de su comportamiento, todos los virus informaticos pueden a su vez clasificarse en subgrupos:



* Virus uniformes, que producen una replicación idéntica a sí mismos.

* Virus encriptados, que cifran parte de su código para que sea más complicado su análisis, a su vez pueden emplear:

o Encriptación fija, empleando la misma clave.

o Encriptación variable, haciendo que cada copia de sí mismo esté encriptada con una clave distinta. De esta forma reducen el tamaño del código fijo empleable para su detección.



Historia del Virus



El primer virus que atacó a una máquina IBM Series 360, fue llamado Creeper, creado en 1972 por los programadores: Robert Thomas Morris, Douglas McIlroy y Victor Vysottsky. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: "I'm a creeper... catch me if you can!" (soy una enredadera, atrapame si puedes). Para poder eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper.



Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, aunque ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers, estos tres programadores que hicieron el virus creeper desarrollaron un juego llamado Code Wars, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.



Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde atacando los sectores de arranque de diskettes hasta siendo adjuntado en un correo electrónico y escondido en una imagenes de cualquier formato, normalmente usado en JPG.

Daños

Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.



Los daños severos son hechos cuando un virus realiza cambios mínimos, graduales y progresivos



Otra de las características es la posibilidad que tienen de ir replicándose. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación. Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información. Por estos temas siempre se recomienda tener un Programa de Antivirus actualizado para evitar la infeccion de uno de ellos.



Tipos de Virus



Los virus son clasificados segun su compartamiento en las computadoras:



* En cuando a los programa: Infectan archivos ejecutables como los .exe/ .com / .ovl / .bin / .drv / .sys

* Boot: Infectan los sectores Master Boot, Boot Record, FAT y la Tabla de Partición.

* Múltiples: Infectan los programas y tambien sectores de "booteo".

* Bios: Atacan al Bios para desde allí reescribir los discos duros.

* Hoax: Se distribuyen por correo electronico y la verdad que es muy indefensos y sirven para asustar nomas.



Los siguientes virus se propagan por cadena de correos electronicos y se aconseja no abrirlos asi no tienen lugar a propagarse para luego replicarse:



* Microsoft Virus Hoax

* Millenium Time Bomb

* Hacky Birthday Virus Hoax

* BUDDYLST.ZIP

* Get More Money Hoax

* FatCat Virus Hoax

* Death69

* Deeyenda

* E-Flu

* Budweiser Hoax

* Free Money

* Join the Crew

* Ghost

* Very Cool

* World Domination Hoax

* Hairy Palms Virus Hoax

* Irina

* BUDSAVER.EXE

* Londhouse Virus Hoax

* ASP virus hoax

* AOL4Free Virus Hoax.

* Penpal Greetings

* Red Alert

* Returned or Unable to Deliver

* Teletubbies

* Time Bomb

* Good Times

* Win a Holiday

* Baby New Year Virus Hoax.

* Yellow Teletubbies

* Penpal Greetings, see Good Times hoax email virus

* AltaVista virus scare

* AOL riot hoax email

* 3b Trojan (alias PKZIP Virus).

* Good Times hoax email virus

* 'My clock says 2097/2098' virus misunderstanding

* Win a Holiday hoax email virus

* Budweiser frogs screen-saver scare

* Back Orifice Trojan horse

* Irina hoax virus

* Java virus scare

* Join the Crew hoax email virus

* Bill Gates hoax

* MPEG virus hoax

* 'Millennium' virus misunderstanding

* New virus debug device hoax email virus with attached Trojan horse

* Open: Very Cool, see A.I.D.S. hoax email virus

* A.I.D.S. hoax email virus

* PKZ300 Trojan virus scare

* Returned or Unable to Deliver hoax email virus

* Bloat, see MPEG virus hoax

* Windows ’98 MS Warning.



SALUDOS Y FELICES FIESTAS!!!!!


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...